¿Cómo crear un CV profesional y hacer que destaque?

 

Para empezar , hemos de tener en cuenta que el «Curriculum Vitae» (CV) es nuestra carta de presentación ante cualquier persona que no nos conoce, dentro del ámbito laboral.

Vamos a empezar por ofrecerte una serie de consejos que debes implementar en tu actual CV o que debes seguir para crear tu primer currículum.

Currículum profesional. Consejo 1 de Marketing & Languages

Primer consejo para lograr tu CV profesional: El CV debe tener una o dos caras máximo.

Tu currículum debe incluir información que resulte atractiva. Detalla las actividades de tu puesto de trabajo no sólo el título, ya que muchos puestos realizan diferentes actividades según la empresa o el sector.

No incluyas toda la información, deja puertas abiertas para que te llamen, para que quieran saber más de ti. Si lo explicas todo detalladamente, ¿Qué explicarás en la entrevista? Piensa qué puedes aportar para destacar cuando te llamen o te entrevisten.

 👉👉👉Descubre más sobre el currículum

Currículum profesional. Consejo 2 de Marketing & Languages

Segundo consejo para lograr tu CV profesional: Revisión

Una vez hayas incorporado todo el contenido a tu CV, formación, experiencia, hitos conseguidos, idiomas… ¡Revísalo!

Sí revísalo cuidadosamente, una falta de ortografía puede llevar a descalificar tu CV. No solo debes realizar una revisión ortográfica, si no también, gramatical y sobretodo de coherencia. Define un tono para tu currículum profesional y no lo cambies en todo el redactado.

Asegúrate que tu interlocutor será capaz de entender toda la información de forma clara. Estructura la información en bloques, de lo más destacado a lo menos.

Currículum profesional. Consejo 3 de Marketing & Languages

Tercer consejo para lograr tu CV profesional:  Diseño

Hemos incorporado toda la información relevante sobre nosotros, la hemos revisado ortogáfica y gramaticalmente. Ahora llega el momento de reflexionar sobre nuestra presentación. El diseño de nuestro currículum profesional nos debe reflejar.

Decántate por un diseño en dos columnas, la información se verá más clara y puedes deferenciarla por tipo de contenido, facilitando su lectura. Como comentamos en el «Segundo Consejo para lograr tu CV profesional» estructura la información por bloques para facilitar su lectura. No olvides de añadir un gráfico con información sobre aptitudes o herramientas que sepas utilizar, puede ser de barras o redondo, pero los gráficos son muy visuales y se entienden con un solo golpe de vista.

Currículum profesional. Consejo 4 de Marketing & Languages

Cuarto consejo para lograr tu CV profesional: LinkedIn

En tu currículum debes incluir de forma clara tu nombre y apellidos, tu teléfono de contacto y tu correo electrónico. Recuerda que tu correo debe ser profesional, no utilices apodos.

Incorpora un link a tu perfil de LinkedIn, pero recuerda personalizar tu perfil de LinkedIn antes.

Si no sabes cómo hacerlo, mira este video de LinkedIn- ¿Cómo personalizar tu perfil?:

También si lo tienes, añade un enlace a tu blog o página web.

 

Currículum profesional. Consejo 5 de Marketing & Languages

Quinto consejo para lograr tu CV profesional: Foto, ¿Sí o No?

Es una de las grandes preguntas. La tendencia en estos último años se decanta por foto No.

Independientemente, si la quieres incorporar asegúrate que sea una foto profesional, con media sonrisa, con la ropa que llevarías al trabajo y sobretodo sin fondo, un fondo blanco sería perfecto, si no, difumina el fondo que tengas detrás.

Como siempre, recuerda, tu currículum profesional debe reflejar tu experiencia y como eres a nivel laboral, por lo que nunca utilices una foto divertida o de algún evento con amigos, aunque la recortes, NO vale.

También si lo tienes, añade un enlace a tu blog o página web.

 

Currículum profesional. Consejo 6 de Marketing & Languages

Sexto consejo para lograr tu CV profesional: carta de presentación

complementa tu currículum con una carta de presentación redactada específicamente para el tipo de puesto que quieres conseguir.

Ofrece las aptitudes que destacan para el puesto que quieres.

Focalízala en aumentar el interés del reclutador. La carta debe incluir tus habilidades y aptitudes personales pero también tus aspiraciones.

Si puedes, incluye algún detalle concreto de la empresa a la presentas tu candidatura. Por ejemplo: «He visto que en su empresa el departamento de IT…». Dentro de Infojobs puedes ver una serie de plantillas que te pueden ser útiles como bases, recuerda que siempre las debes personalizar. –> https://orientacion-laboral.infojobs.net/modelo-carta-de-presentacion-cv-ejemplo

Envía siempre tu currículum en el idioma de la carta presentación, a no ser que te pidan otro idioma, específicamente.

🔎 Busca los equivalentes de tus títulos universitarios y de los puestos de trabajo que has ocupado en el país de la empresa destino.

👉 #tip : los puedes escribir entre paréntesis al lado del título original para facilitar la comprensión de la persona extranjera que lo reciba.

Cuando redactes tu carta de presentación, debes tener en cuenta los aspectos sociolingüísticos y culturales del país de la empresa. Piensa en los saludos, las despedidas, las formalidades… cada país tiene sus normas.

👨‍🎓 Prepárate también la entrevista oral. Busca las palabras técnicas que vas a utilizar en el idioma en el cual va a tener lugar la entrevista de trabajo y apréndetelas; pueden cambiar mucho de un idioma a otro.

Queda con otra persona que también domine el idioma y practica antes de la entrevista.

 

En Marketing & Languages podemos ayudarte:

 

En la elaboración de tu currículum (servicio personalizado):

    • Te asesoramos en el contenido: qué debes incluir, qué debes evitar, cómo ordenar la información…
    • Te diseñamos el currículum para que quede elegante, vistoso y fácil de leer.
    • Te corregimos las faltas de estilo, gramática, ortografía…
    • Te lo traducimos al idioma que necesites.

En la elaboración de tu carta de presentación:

    • Te ayudamos a elaborar un texto profesional, coherente, conciso y bien redactado.
    • Te traducimos la carta de presentación a los idiomas que necesites.

En la elaboración de tu perfil de LinkedIn:

    • Evaluamos tu perfil o creamos uno nuevo y lo profesionalizamos.
    • Te ayudamos con la elección de foto, fondos, títulos, descripciones…